Guidebook for Matanzas

Félix & Yanella
Félix & Yanella
Guidebook for Matanzas

Sightseeing

Edificado para botica e inaugurado en 1882, propiedad del Dr. Ernesto Triolet, realizó esta función hasta el 16 de enero de 1964 en que es nacionalizada. Reabre sus puertas como el primer museo farmacéutico de Latinoamérica el 1 de mayo de 1964 hasta la actualidad. Hoy, conserva todos los elementos muebles e inmuebles originales y es la única botica francesa de finales del Siglo XIX que permanece en el mundo. En 2007 fue declarado Monumento Nacional.
27 paikallista suosittelee
Museo Farmaceutico
Calle 83
27 paikallista suosittelee
Edificado para botica e inaugurado en 1882, propiedad del Dr. Ernesto Triolet, realizó esta función hasta el 16 de enero de 1964 en que es nacionalizada. Reabre sus puertas como el primer museo farmacéutico de Latinoamérica el 1 de mayo de 1964 hasta la actualidad. Hoy, conserva todos los elementos muebles e inmuebles originales y es la única botica francesa de finales del Siglo XIX que permanece en el mundo. En 2007 fue declarado Monumento Nacional.
La Biblioteca Gener y del Monte era el antiguo Casino Español. El concurrido y afamado Casino “Príncipe Alfonso” fue inaugurado el 18 de agosto de 1860 con la presencia de lo más distinguido y adinerado de la sociedad matancera de mediados del siglo XIX. Fue una de las más conocidas y prestigiosas salas de recreo de la ciudad de Matanzas. El “Casino Español” de Matanzas fue sede por excelencia de los bailes típicos de época. Mérito digno de elogiar en la ciudad cuna del Danzón, del Danzonete y la Columbia, y donde nacieron figuras como José White, compositor de la “Bella Cubana”, pieza emblemática de Cuba, y Dámaso Pérez Prado, el creador del Mambo.
Biblioteca Gener Y Del Monte
La Biblioteca Gener y del Monte era el antiguo Casino Español. El concurrido y afamado Casino “Príncipe Alfonso” fue inaugurado el 18 de agosto de 1860 con la presencia de lo más distinguido y adinerado de la sociedad matancera de mediados del siglo XIX. Fue una de las más conocidas y prestigiosas salas de recreo de la ciudad de Matanzas. El “Casino Español” de Matanzas fue sede por excelencia de los bailes típicos de época. Mérito digno de elogiar en la ciudad cuna del Danzón, del Danzonete y la Columbia, y donde nacieron figuras como José White, compositor de la “Bella Cubana”, pieza emblemática de Cuba, y Dámaso Pérez Prado, el creador del Mambo.

Arts & Culture

La Sala White es el antiguo Liceo Artístico y Literario de Matanzas (1860). Desde su inauguración fue la institución cultural con mayor renombre en La Atenas de Cuba. Personalidades destacadas de la cultura nacional e internacional recorrieron sus salas: la poetiza camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, el artista italiano Florenza y el pianista Gottschal, que fue socio del Liceo. Fue en este lugar donde se bailó por primera vez el Danzón (con la pieza “Las Alturas de Simpson”, 1879), que pasaría a ser luego El Baile Nacional, compuesto por el matancero Miguel Faílde. Este centro pasó a ser luego la sala de conciertos "José White" nombrado en homenaje al destacado violinista matancero.
7 paikallista suosittelee
Café Sala White
Calle 79
7 paikallista suosittelee
La Sala White es el antiguo Liceo Artístico y Literario de Matanzas (1860). Desde su inauguración fue la institución cultural con mayor renombre en La Atenas de Cuba. Personalidades destacadas de la cultura nacional e internacional recorrieron sus salas: la poetiza camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, el artista italiano Florenza y el pianista Gottschal, que fue socio del Liceo. Fue en este lugar donde se bailó por primera vez el Danzón (con la pieza “Las Alturas de Simpson”, 1879), que pasaría a ser luego El Baile Nacional, compuesto por el matancero Miguel Faílde. Este centro pasó a ser luego la sala de conciertos "José White" nombrado en homenaje al destacado violinista matancero.
El edificio “El Torreón” de 1828 alberga a la Editorial Vigía (la Casa del Escritor de Matanzas), en la esquina de Magdalena y Río frente a la Plaza de la Vigía. Su nombre se debe a que era una estructura sobresaliente en comparación con las inmediatas. Ediciones Vigía realiza las ediciones de libros, plaquettes, revistas, catálogos y otros, con materiales rústicos, papeles desechables, desechos industriales, elementos naturales, textiles y otros. Totalmente manufacturadas. La editorial ha obtenido numerosos premios, entre los que destaca el premio Estrella Internacional a la calidad en la categoría ORO durante la XII Convención International Star for Leadership in Quality de París 2008.
Ediciones Vigia
El edificio “El Torreón” de 1828 alberga a la Editorial Vigía (la Casa del Escritor de Matanzas), en la esquina de Magdalena y Río frente a la Plaza de la Vigía. Su nombre se debe a que era una estructura sobresaliente en comparación con las inmediatas. Ediciones Vigía realiza las ediciones de libros, plaquettes, revistas, catálogos y otros, con materiales rústicos, papeles desechables, desechos industriales, elementos naturales, textiles y otros. Totalmente manufacturadas. La editorial ha obtenido numerosos premios, entre los que destaca el premio Estrella Internacional a la calidad en la categoría ORO durante la XII Convención International Star for Leadership in Quality de París 2008.
El Teatro Sauto (1863) es una joya arquitectónica, concebida como la caja armónica de un instrumento musical. Su acústica se considera perfecta. El Sauto es un paradigma de las grandes obras de arte de la cultura cubana. Fue declarado Monumento Nacional, el 10 de octubre de 1978. El teatro se encuentra actualmente en medio de una profunda restauración, que ha incluido la rehabilitación del mecanismo de ascenso de su platea, atractivo que lo iguala únicamente a dos teatros en el mundo, La Scala de Milán y el Colón de Buenos Aires.
14 paikallista suosittelee
Teatro Sauto
14 paikallista suosittelee
El Teatro Sauto (1863) es una joya arquitectónica, concebida como la caja armónica de un instrumento musical. Su acústica se considera perfecta. El Sauto es un paradigma de las grandes obras de arte de la cultura cubana. Fue declarado Monumento Nacional, el 10 de octubre de 1978. El teatro se encuentra actualmente en medio de una profunda restauración, que ha incluido la rehabilitación del mecanismo de ascenso de su platea, atractivo que lo iguala únicamente a dos teatros en el mundo, La Scala de Milán y el Colón de Buenos Aires.
La Galería de Arte Pedro Esquerré se encuentra en el Edificio “La Vigía” (1866). Esta es una construcción neoclásica y exponente de la desaparición de las tiendas esquineras como entidades vinculadas a las viviendas. Es un ejemplo de arquitectura civil con su propia entidad funcional y espacial. Allí exponen sus obras los artistas matanceros y artistas nacionales e internacionales de la plástica.
Galeria de Arte Provincial
La Galería de Arte Pedro Esquerré se encuentra en el Edificio “La Vigía” (1866). Esta es una construcción neoclásica y exponente de la desaparición de las tiendas esquineras como entidades vinculadas a las viviendas. Es un ejemplo de arquitectura civil con su propia entidad funcional y espacial. Allí exponen sus obras los artistas matanceros y artistas nacionales e internacionales de la plástica.